
16 Mar SEMANA MONOGRÁFICA DE SENDERISMO EN SORIA
En el mes de octubre, los alumnos de Teco de CEPCVE han realizado una semana monográfica de senderismo en Soria. Se trata de un viaje formativo específico de senderismo. En es viaje se realizan diferentes rutas:
PRIMERA JORNADA.
Visita al centro de interpretación de visitantes del cañón del Rio Lobos ( Ucero, Soria). Acontinuación, ruta de 8 km donde se entra en una cueva a través de una galería dónde se encuentra una poza de agua con mas de metros de profundidad.
SEGUNDA JORNADA.
Laguna Negra- Urbión ( Soria) 10km
La ruta al pico de Urbión desde la Laguna Negra está en la sierra de los Picos de Urbión entre los márgenes de la provincia de Soria y la Rioja. Es una montaña de 2228 metros de altura y de fácil acceso en verano. En invierno las cosas cambian por la nieve y el hielo aunque la dificultad no se puede considerar elevada. La laguna negra se recorre por un camino entablado hasta llegar a su fin, lugar donde está marcado el inicio de la ruta al pico de Urbión. Curiosamente este primer tramo, desde la laguna hasta la parte superior de la laguna es lo más duro de todo el recorrido. Especialmente por lo empinado del terreno y lo susceptible a resbalones que es. A parte de esto no tiene gran complejidad.
TERCERA Y CUARTA JORNADAS
Puerto de Santa Inés- Almarza ( Soria) 40km
Estamos en el Sistema Ibérico, en el Parque Natural de la Sierra de Cebollera, entre las provincias de La Rioja y Soria. Es un macizo montañoso de formas redondeadas donde la prominencia entre collados es baja. En esta sierra como en muchas otras del Sistema Ibérico, la ultima glaciación dejó su huella en forma de circos glaciares y cuencas lacustres. La diferencia de desnivel entre la vertiente sur de la sierra, que desciende a una cota mucho menor que la vertiente norte, ha provocado que los circos glaciares y las lagunas de origen glaciar sean mas abundantes en esta ultima vertiente. El entorno a pesar de estar bastante humanizado, ya que las pistas y los cortafuegos son abundantes, tiene un estado de conservación muy bueno. Son extensos los bosques de varias especies predominando el pino silvestre, además de una fauna y flora muy abundante.
DESCRIPCIÓN DEL ITINERARIO
Los alumnos de TECO de CEPCVE comenzaron en el alto del puerto de Santa Inés, por la pista que recorre el cordal oeste de Buey. Se trata de un ancho cordal que se desprende de la cima de Buey hacia el oeste, y por el cual, discurre el trazado de una pista que en invierno se utiliza de pista de esquí. La pista en moderado ascenso avanza por un bosque de pinos hasta la amplia cima de Buey.
Desde Buey se sigue una pista hasta llegar al Castillo de Vinuesa en el que se estrecha bastante el camino. Desde ahí por todo un cordal se continua hasta la peña Cebollera, antes de hacer cumbre, realizamos la pernocta ( Vivac) para al día siguiente seguir con la ruta. Después de Cebollera se atraviesa un gran canchal y se conecta con pistas forestales que llegan directamente al pueblo de Almarza donde tenemos un centro propio y nos alojamos.
Con este tipo de viajes los alumnos de TECO de CEPCVE se acercan a las actividades físico deportivas en el medio natural, en concreto en este viaje al senderismo. Además, se fomenta el trabajo en equipo, animación y organización de un campamento con diferentes dinámicas para que las vivencien y en un futuro próximo tanto en las prácticas en empresas o ejerciendo un puesto de trabajo puedan aplicarlo.
No Comments