
14 Nov TSEAS y TECO: ATENCIÓN A GRUPOS Y DINAMIZACIÓN GRUPAL
DINAMIZACIÓN DE GRUPOS
TSEAS-TECO Atención a grupos y dinamización grupal en CEPCVE ☝🏻 Tanto en el grado medio como en el superior de actividades físico deportivas en la formación profesional de CEPCVE , impartimos las asignaturas de atención a grupos y dinamización grupal.
Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desempeñar las funciones de ejecución, coordinación/mediación y evaluación de los procesos de animación y dinamización de actividades culturales y de tiempo libre con grupos de personas.
Las dinámicas de grupo son actividades que, además de divertidas, pueden servir para enseñar a personas de todas las edades, desde niños hasta personas de la tercera edad. Estas habilidades se suelen enfocar en mejorar las habilidades sociales de sus miembros. Además, al mismo tiempo se lo pasan muy bien interactuando con sus compañeros, los cuales puede que conozcan desde hace mucho o esta sea la primera toma de contacto.
¿Qué son las dinámicas de grupo?
Las dinámicas de grupo son actividades con las que varias personas interactúan para cumplir con un objetivo concreto a través de varias situaciones ficticias. En ellas se puede observar la conducta individual de cada uno de los miembros bajo la influencia del grupo.
Son actividades en las cuales las personas involucradas se implican para tener éxito en la consecución de una meta, afianzando sus relaciones por el camino.
Este tipo de actividades pueden ser muy variadas, pero todas ellas pretenden fomentar el contacto entre sus implicados, creando una idea de comunidad, fomentando la convivencia y la cooperación. Son ejercicios que, gracias a su gran versatilidad, pueden participar niños, jóvenes, adultos e incluso personas de la tercera edad. Es por ello que estas dinámicas pueden ser muy beneficiosas para fomentar cualquier proceso educativo. En CEPCVE enseñamos a nuestros alumnos de TSEAS y TECO: atención a grupos y dinamización grupal.
¿Cuáles son los tipos de dinámicas de grupo?
Ahora que entendemos qué son las dinámicas de grupo y cuáles suelen ser sus objetivos pasamos a entrar en detalle sobre los diferentes tipos de dinámicas de grupo. Estas se pueden aplicar en todo tipo de contextos y grupos. Se pueden aplicar tanto en la escuela como en el lugar de trabajo o en un centro de acogida de extranjeros. Todas ellas se aplican para mejorar las habilidades sociales y crear una mayor cohesión grupal. A continuación veremos las principales modalidades:
1. Dinámicas de presentación
El tipo de dinámicas que seguramente más se usen son las de presentación. Como su propio nombre indica, se trata de juegos en los que los integrantes se van presentando unos a otros. Es una muy buena forma de romper el hielo entre personas que han tenido poca relación o directamente son completos desconocidos.
Hay de todo tipo. Hay actividades en las que se ordena a los implicados a ponerse por parejas y decirse el nombre, cuál es su color favorito, cuántos años tienen, qué mascota tienen, de dónde son, qué trabajan, qué les gusta hacer en la bañera… En definitiva, cualquier pregunta que sirva para fomentar un poco el conocimiento entre los miembros del grupo.
2. Dinámicas de resolución de conflictos
Las dinámicas de resolución de conflictos son actividades usadas para mediar en situaciones problemáticas. Este tipo de dinámicas son especialmente usadas en el ámbito laboral como en empresas. Son útiles porque en ellas se ponen a prueba habilidades como la toma de decisiones, el liderazgo o el trabajo en equipo a pesar de haber habido algún conflicto.
3. Dinámicas de comunicación
Las dinámicas de comunicación tienen como objetivo principal mejorar las habilidades comunicativas entre los miembros del grupo. Las habilidades sociales requieren de buenas capacidades comunicativas para ser demostradas, además de que en sí misma una buena comunicación es una habilidad social.
En dinámicas estas se intenta promover sobre todo la escucha activa, además de la comunicación asertiva (decir lo que se quiere realmente) y, también, se enseña a decir las cosas de una forma que no suponga romper los sentimientos de los demás. También se pone en práctica el lenguaje corporal.
4. Dinámicas de distensión
Las dinámicas de distensión se emplean para soltar tensiones. Son especialmente útiles en niños, haciendo que liberen la inquietud que puedan traer antes de empezar con otras actividades por medio de la risa, el movimiento y la voz.
Se grita, se habla fuerte, se hacen movimientos como si tuvieran convulsiones… se hace cualquier movimiento y acto que haga que después estén tranquilos, liberados, descansados emocionalmente y listos para prestar atención a lo que el dinamizador les tenga que decir.
5. Dinámicas de conocimiento y autoconocimiento
Las dinámicas de autoconocimiento se aplican para que los miembros del grupo se puedan conocer más los unos a los otros a pesar de ya saber un poco sobre ellos después de haber realizado otras actividades.
El objetivo en este tipo de dinámicas no es el de conocer a gente nueva, sino profundizar sobre características de personas con las que se relacionan cada día a la vez que ponen en comparación cómo son ellos mismos.
Se profundiza en el conocimiento personal a la vez que se tiene una relación más cercana e íntima con los demás, viendo el contraste entre uno mismo y los demás, valorando su individualidad.
6. Dinámicas de cooperación y colaboración
Las dinámicas de cooperación y colaboración son consideradas un pilar fundamental en cualquier entorno en el que se quiera fomentar los lazos entre diferentes personas. Lo que hacen es potenciar la cooperación grupal al focalizarse en que todos los integrantes de la actividad tengan las mismas posibilidades de participar.
Realmente, en la práctica todas las actividades son de cooperación y/o colaboración en tanto que siempre se hagan de forma grupal y sirvan para que sus miembros aprendan a relacionarse con otras personas.
Nuestros Alumnos al ser futuros técnicos, consideramos que estas asignaturas son muy importantes para la formación de nuestros alumnos, ya que se les dan las herramientas para dirigir a grupos de la manera más eficiente:
➡️Animación de grupos.
➡️Adecuación de las técnicas de grupo a los diferentes grupos con los que interviene.
➡️Selección e implementación de estrategias que permitan el establecimiento de relaciones de comunicación e interpersonales adecuadas.
➡️Gestión eficaz de los conflictos y la toma de decisiones.
➡️Autoevaluación y reflexión crítica sobre las actitudes profesionales.
➡️Respeto y atención a la diversidad.
Las dinámicas de grupos son en forma general un método o herramienta que se emplea para trabajar en equipo y lograr la acción de este. Tiene la finalidad de activar los impulsos y las motivaciones individuales, además de estimular la dinámica interna y externa.
Lo importante es que los participantes de la dinámica grupal actúen adecuadamente y puedan defender su postura con elegancia y sobre todo con firmeza. Cualidades como la diplomacia, la persuasión, la escucha activa y la empatía, son muy importantes al contrario de lo que sucede con las muestras de agresividad y egocentrismo.
Ventajas de las dinámicas de grupos
Como indicamos a nuestros alumnos de TSEAS y TECO en atención a grupos y dinamización, las dinámicas grupales aportan muchos beneficios:
- Mayor motivación, un equipo unido y cohesionado, será un grupo motivado, si alguno de los miembros se equivoca o se tiene que enfrentar a un problema, los demás miembros estarán allí para motivarlos.
- Compromiso: Se involucrarán mejor en cada actividad que se desarrolle y se sentirán fuertemente comprometidos con las actividades y el resto del grupo.
- Creatividad: Las dinámicas de grupo fomentan la creatividad de cada uno de sus integrantes, gracias a que cada miembro tiene un rol diferente, lo que contribuirá a que cada problema se pueda abordar desde distintos puntos de vista, lo que contribuirá a encontrar mejores soluciones.
- Desarrollo personal: El desarrollo de dinámicas grupales también favorece notablemente el progreso personal de cada uno de los integrantes lo que facilitará el trabajo en grupo, trabajar en equipo te ayudará a observar lo que aportas como profesional y como persona.
En formación profesional CEPCVE, para los grados de TSEAS y TECO, atención a grupos y dinamización grupal es una temática importante. Descubre más sobre nuestros cursos de TSEAS y TECO.-
No Comments